lunes, 4 de marzo de 2013

Universidad de Oriente 
Núcleo de Sucre 
Escuela de Humanidades y Educación
Licenciatura en Educación Integral


Deserción Universitaria                                                          


La deserción universitaria es un problema que afecta   el desarrollo de las jóvenes dentro de la sociedad y su misma realización personal. Al desertar en el nivel universitario, los jóvenes pueden ver truncado su futuro desenvolvimiento en una sociedad que juzgará su participación por la firma de un papel. Provocando esto un nivel académico bajo dentro del país y la búsqueda de subsistencia no seguras.


La Deserción con respecto al tiempo se clasifica a su vez en:

·         Deserción precoz: Individuo que habiendo sido admitido por la universidad no se matricula.
·         Deserción temprana: Individuo que abandona sus estudios en los primeros semestres del programa.
·         Deserción tardía: Individuo que abandona los estudios en los últimos semestres.


Causas de deserción universitaria

La deserción puede parecer normal y quizá hasta razonable según las causas que motivan a los alumnos a desertar, al desertar el alumno se convierte en un ciudadano con escaso nivel educativo que afecta el grado de escolaridad.
Una de las causas que influyen en la deserción escolar es la institucional, ya que por motivos institucionales o reglamentos internos de la universidad, se separan a los alumnos que no cumplan con los requisitos de los procesos de inscripción o falten en algún punto en específico, por otra parte las universidades deben de proteger su integridad de escuela, relega a los alumnos que representan amenaza o que no le sirven a la escuela para su producción de egresados.

Entre otras causas se encuentran:


Nervios 
 Problemas Económicos
      
Por Indisciplina 

Bajo Rendimiento Escolar 

Por Accidente 

Documentación Incompleta 

Horario Inadecuado 

Por Enfermedad 


La deserción escolar es un problema económico, social y cultural.


La deserción escolar constituye por su magnitud un problema importante del sistema educativo nacional. Las altas tasas de abandono de los estudios que se producen en todos los niveles educativos afectan negativamente los procesos económicos, sociales y culturales del desarrollo nacional.
Un alumno al desertar, deja vacío un espacio que otro estudiante si pudo haber aprovechado y haber obtenido su título profesional, ya que esto es lo de vital importancia para la institución. Si el alumno deserta a media carrera el Estado ya ha gastado en él el presupuesto que tienen para educación, esto implica becas, maestros administrativos, etc., todo el personal que integra la institución superior, el alumno desertor si deserta por indisciplina o bajo rendimiento y no se integra a la vida productiva, se convertirá en un vago o delincuente, afectado la imagen social. Las instituciones educativas que se preocupan por la calidad de los servicios que ofrecen actualmente, tienen más problemas por los cuales preocuparse, solo preocuparse por el problema de la deserción escolar.



Para finalizar podemos decir que, las escuelas de nivel medio superior deben de trabajar mejor la orientación escolar, en la que ya no se dedique tanto tiempo a resolver problemas disciplinarios o, a cumplir comisiones escolares, los orientadores deben de trabaja más la orientación vocacional, en donde se oriente y motive a los alumnos a escoger la carrera profesional que mejor puedan desempeñar de acuerdo a sus posibilidades y a las cosas que más le gustan.

Las universidades deben de informar a los posibles alumnos las materias que se cursan en la carrera que desean, ya que luego escogen carreras que tienen en su esquema curricular materias que no les gusta estudiar o no son muy eficientes en el trabajo de las mismas.
Otro punto muy importante es el que le toca a la familia, ya que la familia debe de investigar cuales son los costos de los materiales que se necesitan para la carrera de su hijo, ya que hay carreras que requieren libros, computadoras personales, material de trabajo, etc., que son muy caros, en este caso la familia debe de reconocer cuáles son sus posibilidades para mantener una carrera de este tipo, si se puede cubrir el gasto económico se evita que el alumno tenga necesidad de ingresar a trabajar para solventarse la carrera o deserte a media carrera.Por último punto toca mencionar lo que debe de realizar el alumno, este debe de reconocer cuáles son sus posibilidades económicas, de tiempo e intelectuales con las que cuenta, para desarrollar una buena educación profesional, por otra parte debe de estar seguro de que la carrera que escogió cumple con las expectativas de lo que busca en esa carrera o en esa institución universitaria.